En un nuevo estudio, Enterprise Community Partners (Enterprise) muestra cómo una década de colaboración ha ayudado al sector sin fines de lucro de desarrollo comunitario a convertirse en una potencia, preparada para apoyar a las comunidades después de desastres causados por el clima.
San Juan, Puerto Rico (19 de marzo de 2025) – En los últimos 10 años, los grupos comunitarios de todo Puerto Rico han evolucionado para desempeñar un papel fundamental en el apoyo al desarrollo de viviendas asequibles y comunidades más fuertes, especialmente tras desastres sin precedentes provocados por el clima.
En un nuevo informe, Enterprise – una de las organizaciones sin fines de lucro más grandes de vivienda asequible del país – muestra cómo esos grupos se han desarrollado de manera efectiva como poderosos intermediarios y primeros respondedores, canalizando los fondos y el conocimiento necesario para generar comunidades resilientes en toda la isla. El informe es una ilustración de cómo, en un momento de drásticos recortes en la financiación gubernamental, las pequeñas organizaciones lideradas por la comunidad son fundamentales para la asequibilidad y la resiliencia.
"Durante la última década, hemos trabajado junto con organizaciones de desarrollo comunitario y de vivienda en toda la isla, ofreciendo apoyo financiero, pero también asistencia técnica crítica para ayudar al sector a crecer y desarrollarse", dijo Erika Ruiz, directora senior en Enterprise Advisors, la división de servicios de consultoría de Enterprise. "Hoy, aunque aún existen importantes obstáculos para obtener asistencia e inversiones en las comunidades de toda la isla, estas organizaciones de desarrollo comunitario son ahora vínculos críticos y de confianza en la cadena para asegurar que las comunidades se estabilicen, se recuperen y prosperen, especialmente después de desastres y otros desafíos".
En el informe Una década de impacto: Fortaleciendo las organizaciones sin fines de lucro de Puerto Rico para el crecimiento y la resiliencia el equipo de Impacto y Evaluación de Enterprise muestra que, mediante más de 2 millones de dólares en inversiones y apoyo a subvenciones, el sector de desarrollo comunitario en Puerto Rico ha podido crecer y prosperar. Históricamente, el sector ha estado plagado de una variedad de desafíos, incluidos la falta de financiamiento, el déficit de liderazgo, la escasez de infraestructura y la incapacidad para satisfacer los requisitos de cumplimiento, lo que ha estancado la capacidad de las organizaciones para apoyar a las comunidades vulnerables en todo Puerto Rico.
“Enterprise no solo proporciona financiamiento”, dijo Carmen Matos de la Fundación de Desarrollo Comunal (FUNDESCO). “Ellos se aseguran de que sepamos cómo utilizarlo”.
A través de esos fondos, la consultoría y la asistencia técnica, Enterprise ha trabajado junto con el sector y el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico para mejorar la capacidad de estas organizaciones de ofrecer apoyo flexible y sostenible a las comunidades en toda la isla. Ese apoyo ha permitido que los grupos diversifiquen sus fuentes de financiamiento, aprovechen los recursos canalizados a través del gobierno de Puerto Rico, mejoren la preparación y respuesta ante desastres, y aseguren fondos federales adicionales.
“El desarrollo de capacidades nos ha permitido ser más eficientes y adaptables”, dijo Juan Sabathie de INDESOVI, una organización de desarrollo comunitario en Puerto Rico. “Esto incluye la creación de equipos multifuncionales que mejoran la colaboración y la toma de decisiones”.
El informe explora algunos de los desafíos persistentes que seguirán requiriendo apoyo en los próximos años. Además, concluye que, aunque existen muchos recursos, las organizaciones no pueden acceder a ellos y las inversiones disponibles a menudo son insuficientes e inconsistentes para garantizar que el sector esté preparado para responder eficazmente a los desastres. Aún existen importantes desafíos de personal en toda la isla, así como la necesidad de una nueva generación de líderes y un mecanismo más robusto de colaboración. El informe recomienda no solo un aumento en el financiamiento, tanto del gobierno como de la filantropía, sino también un financiamiento más flexible para el sector, así como cambios más profundos en las políticas a nivel local y federal para apoyar el desarrollo comunitario.
“Todavía hay muchos desafíos, sin duda. Pero hemos visto que, a través de una colaboración efectiva y mentoría – sin mencionar el apoyo del gobierno de Puerto Rico y los aliados en Estados Unidos – el sector de desarrollo comunitario continuará creciendo para ayudar a todos los puertorriqueños a prosperar”, dijo Michelle Rivera, asociada de programas de Enterprise Advisors.
Enterprise ha estado activo en Puerto Rico desde el 2001, cuando la organización invirtió en 158 viviendas asequibles en la isla. Desde entonces, Enterprise y Enterprise Advisors han trabajado para delinear estrategias de resiliencia y desarrollo comunitario en toda la isla, y han sido un socio vital para el gobierno de Puerto Rico, el Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano, y decenas de financiadores y organizaciones locales comprometidas con ayudar a la isla a fortalecer sus comunidades y la población de bajos ingresos.
Acerca de Enterprise Community Partners
Enterprise es una organización sin fines de lucro nacional cuya misión es hacer posible un hogar digno para los millones de familias que no cuentan con vivienda. Apoyamos a las organizaciones de desarrollo comunitario locales, agregamos e invertimos capital con impacto, promovemos políticas de vivienda en todos los niveles del gobierno y construimos y administramos complejos de vivienda. Desde 1982, hemos invertido 72 mil millones de dólares y creado 1 millón de viviendas en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EE. UU., todo con el objetivo de hacer del hogar y la comunidad lugares de orgullo, poder y pertenencia. Únete a nosotros en enterprisecommunity.org.
CONTACTO MEDIÁTICO:
Stephen Fee, 202-309-8892